miércoles, 16 de julio de 2025

Opinión: Lo bueno y lo malo del Mundial del Clubes en Teletica Canal 7.



Este domingo cayó el telón de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA Estados Unidos 2025 con la consagración del Chelsea en el MetLife Stadium de New Jersey, Nueva York y los aficionados a lo largo y ancho del país tuvieron la posibilidad de seguir la mayoría de los encuentros por Teletica.

La transmisión de la justa planetaria a través de Canal 7 ha sido uno de los más grandes exitos en los últimos tiempos no solo en el pasado reciente de Teletica sino en la televisión nacional en general, la cobertura y la propuesta que ofrecieron de principio a fin estuvo a la altura del canal y del evento dejando muy buenas sensaciones para lo que pueden esperar los fiebres de cara al Mundial 2026.



El Mundial de Clubes 2025 representó el inicio de una nueva etapa en la historia de Teletica, no solo en la parte de deportes, sino también a nivel de canal, que a lo largo de este año están regresando a sus raíces, a sus origines, transmitiendo nuevamente fútbol en televisión abierta y reduciendo considerablemente la cantidad de telenovelas que transmiten entre semana.

Pero como es costumbre en este tipo de torneos, siempre hay cosas buenas que hay que sobresalir y otras cosas malas que quizás puedan corregir de aquí a un año cuando tengan que transmitir 104 partidos en cuestión 5 semanas en la Copa Mundial de la FIFA Estados Unidos, México y Canadá 2026.

Esto es lo bueno y lo malo del Mundial de Clubes 2025 en Teletica Canal 7:

Lo bueno:

Transmisión en televisión abierta: Aunque varios países del hemisferio transmitieron el Mundial por televisión, Costa Rica fue uno de los países con la fortuna de que sus aficionados pudieron ver todo el certamen en televisión tradicional y más de 40 encuentros en televisión abierta y gratuita, por lo que los fiebres tuvieron acceso a la mayoria del evento sin necesidad de registrarse a una plataforma streaming y sin estar sujeto a una conexión de internet, favoreciendo así a poblaciones vulnerables, como en hogares de escasos recursos y adultos mayores.

Dos canales para ver los partidos: Teletica transmitió en simultaneo varios cotejos del Mundial de Clubes por Canal 7 y en televisión por cable a través de su canal deportivo, TD+, por lo que aquellos que contaban con una cablera con TD+ en su parrilla de programación, tenían más de una alternativa para disfrutar esa selección de partidos del torneo.



Incorporación de Pablo Segura: Si bien Daniel Quirós, es una figura emblemática en Teletica Deportes, la participación de Pablo Segura en casi todos los partidos del Mundial de Clubes, ha sido uno de los mejores aciertos que ha hecho Canal 7 de lo que llevamos del año, eso no significa que Daniel Quirós sea mal narrador como muchos dicen, se ha ganado un nombre y su voz está en grandes momentos del deporte nacional e internacional que quizás otros narradores de talla mundial nunca han podido relatar, sin embargo ofrecer nuevas voces, nuevos actores y comentaristas, eran un cambio necesario en las transmisiones de fútbol.

Dejaron de transmitir "De Boca en Boca" y "Que Buena Tarde" por varios días seguidos y transmitieron varios partidos seguidos: Aunque muchos supusimos que Canal 7 transmitiría uno que otro partido y TD+ pasaría la mayoría y los mejores partidos del Mundial de Clubes para no interrumpir por tanto tiempo la programación de Canal 7, Teletica sorprendió transmitiendo 41 partidos en Canal 7, a veces transmitiendo 3 partidos por día y dejó de transmitir por varios días seguidos "De Boca en Boca" y "Que Buena Tarde", algo que se agradece ya que se trata de 2 programas que ya cumplieron su ciclo en la televisión nacional y que tranquilamente puede ser reemplazados por programación que transmita valores y tradiciones como lo hacían antes del 2016. Aunque "Que Buena Tarde" es un espacio didáctico, durante el certamen nadie los recordó, ni los extrañó y que tras el Mundial de Clubes pudo ser una gran oportunidad para dar una nueva oferta para toda la familia, tomando en cuenta que la franja familiar de los sábados pasó de 4 horas a 2 horas y transmitiéndose de 7 am a 9 am, pero esto es un tema para otro día y para otro blog.



Respetaron la señal internacional: Aunque para el 99.99% del planeta sea totalmente intrascendental, minutos previos de iniciar el partido, Canal 7 pasó la presentación internacional de cada uno de los partidos y de la sedes de los encuentros mientras los comentaristas guardaban silencio al mejor estilo de las cadenas internacionales y no como ocurría en tiempos anteriores en donde se le restaba importancia a ese momento clave de la transmisión y seguían hablando o en ocasiones lo pasaban en un recuadro sin sonido o a veces ni lo pasaban. También y un detalle no menor es que guardaban silencio en la presentación de cada uno de los jugadores en los actos protocolarios de cada cotejo, faltó que pusieran el nombre de cada uno de los jugadores cuando los presentaban pero posiblemente esto es un tema más de la producción de la FIFA.

Lo malo:

Anuncio de la cadena de electrodomésticos: El anuncio de la cadena de electrodomésticos a instantes de iniciar el partido y el segundo tiempo, era un desestimulo total, obviamente, la televisión abierta se sostiene de la publicidad, sin embargo, como si no fuera molesto en cada una de las repeticiones de FUTV, escuchar ese muy molesto grito y ni que decir de la guitarra eléctrica, que no tiene razón de ser en un anuncio de una cadena de electrodomésticos, ya fue suficiente ¿Cuándo lo irán a retirar?

Anuncio de la ferretería: El banner L de un anuncio de una ferretería de un hombre vestido de nube, enseñando como 10 herramientas haciendo gestos molestos, es lo último que uno quiere ver en la transmisión de un partido en un evento deportivo mediático, se entiende que los anunciantes tienen un rol crucial en la televisión nacional y obviamente el propósito de una marca es llamar la atención, pero una cosa es llamar la atención y otra cosa es distraer y enojar a la gente que ve el partido.



Desconocimiento del Brasileirao y otros equipos participantes: Es habitual que en eventos deportivos mediáticos participen equipos, que no necesariamente tienen el foco o la convocatoria mediática que reciben otros clubes o selecciones y es comprensible que comentaristas o periodistas no tengan referencia de los mismos, sin embargo hubo ocasiones que dejó en evidencia que no hubo un estudio previo de esos clubes, inclusive con equipos del Brasileirao, que tienen una de las aficiones apasionadas del continente y que es una de las mejores ligas del mundo, la cual ha dominado los torneos de Sudamerica ganando 11 de las últimas 15 Copa Libertadores de América.

El dinero: Si bien es cierto, varios datos que suministran a lo largo de las transmisiones dan un valor agregado a los partidos, llama la atención como profundizaban siempre en el tema monetario, de cuanto ganaba ese jugador o el otro, una situación que ocurrió en muchos partidos, lo importante era lo que estaba trascendiendo en el terreno de juego y a veces descuidaban las incidencias del partidos para abordar este tema.



Jugadores criticados y alabados: Hubo ocasiones a lo largo del Mundial de Clubes, donde algunos comentaristas (no todos) de Teletica Deportes rindieron total pleitesía a figuras del torneo y también hubo ocasiones donde ensañaron feo con jugadores. Es cierto que Lionel Messi ha marcado un antes y un después en la historia del fútbol, pero no hubo partido donde algunos comentaristas aprovechaban sus intervenciones para colocar al astro argentino en un pedestal, con excepción del partido contra PSG, por razones obvias. Mientras que a Marco Asencio, si bien le fue bastante mal en el Mundial de Clubes, lo criticaron fuertemente, como pocas veces lo han hecho con cualquier otro futbolista y fueron muy reiterativos de su mal desempeño en la cancha.

Posiblemente, quizás, el canal ha tomado sus apuntes, no estos apuntes que hicimos claramente, pero a lo mejor tomará el Mundial de Clubes como referencia para darle a los televidentes un producto igual o mejor para el Mundial 2026, que será el próximo gran reto de Teletica, ya que el canal de La Sábana tiene los derechos exclusivos de la próxima justa planetaria en televisión tradicional, radio, internet de banda ancha e internet de datos móviles en todo el territorio nacional.

Aunque a muchos no les guste y hay otros que les cuesta mucho separar la televisión, el fútbol con temas políticos, así como el año pasado se reconoció el gran esfuerzo de Repretel por llevar las Olimpiadas a todos los hogares del país, en esta ocasión hay que felicitar y reconocer la labor de cada uno de los colaboradores de Teletica Deportes por llevar las emociones de cada uno de los partidos del Mundial de Clubes a toda Costa Rica y que tanto niños, como adultos mayores, así como lugares remotos y del centro de la república disfrutaron de forma gratuita de un evento que quedará en la memoria colectiva de los ticos.



0 comentarios: